El Gobierno de Bolivia anunció este viernes un paquete de medidas económicas y decretos supremos con el objetivo de mitigar la crisis que afecta al país, agravada por la escasez de combustible, la falta de dólares y el incremento de precios en productos esenciales.
Desde la Casa de Gobierno, el presidente Luis Arce, acompañado por varios ministros, presentó 11 medidas inmediatas y siete decretos supremos orientados a combatir la especulación y el contrabando, buscando proteger la economía de las familias bolivianas.
Entre las disposiciones destacadas se encuentra el control y patrullaje militar en puntos fronterizos, así como el decomiso de productos de contrabando, que incluyen carne de res, pollo, cerdo, aceite, harina, trigo y azúcar.
Además, se endurecerán las sanciones contra quienes incurran en agio y especulación de alimentos, garantizando que los responsables sean procesados judicialmente, según confirmó el ministro de Justicia, César Siles.
Garantía de abastecimiento de combustibles
Uno de los principales desafíos del Gobierno ha sido la escasez de diésel y gasolina, lo que ha generado incertidumbre en varios sectores productivos. En respuesta, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseguró que la distribución se normalizará al 100 % a partir de la próxima semana.
«Desde el lunes vamos a garantizar el abastecimiento total en el eje central (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), y de forma progresiva en el resto de los departamentos», afirmó Gallardo.
También puede leer: Bolivia reportó una inflación de 0,90% en abril
Ajustes en el sistema financiero
El Gobierno también anunció medidas para preservar la estabilidad del sistema financiero, entre las que destacan:
- Incentivos al ahorro en UFV (Unidad de Fomento a la Vivienda) para proteger el poder adquisitivo de los depósitos bancarios.
- Incremento en el límite de internación de divisas, elevando el tope de 10.000 a 50.000 dólares con el objetivo de fortalecer la liquidez del sistema financiero nacional.
- Bonificación del ahorro: las personas con depósitos de hasta 100 mil bolivianos (14.367 dólares) recibirán un incentivo del 2 % de interés anual por mantener sus fondos en entidades bancarias.
Financiamiento externo: el gran desafío
Según el presidente Arce, la raíz del problema económico actual radica en la falta de acceso a financiamiento externo, dado que varios créditos millonarios aún no han sido aprobados por la Asamblea Legislativa.
El Gobierno espera que, con la implementación de estas medidas, se logre aliviar las presiones económicas que afectan a la población y estabilizar sectores clave de la economía nacional.
Con información de EFE.