OIT pide a los BRICS redoblar esfuerzos en favor de la justicia social

OIT
Foto: Getty Images

La OIT hizo un llamado a los países BRICS para redoblar sus esfuerzos en favor de la justicia social, en un contexto global donde la inteligencia artificial (IA) y la transición sostenible están transformando los mercados laborales. Así lo expresó Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT, durante la reunión de ministros de Trabajo y Empleo de los BRICS celebrada bajo la presidencia de Brasil.

Houngbo elogió a los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) por situar en el centro de su nueva Declaración el futuro del trabajo, la transición justa y la justicia social. «Nos enfrentamos a enormes retos, desde la disrupción impulsada por la IA hasta la crisis climática, pero también vemos un inmenso potencial. Con las políticas adecuadas, podemos convertir el riesgo en oportunidad, especialmente en el Sur Global», destacó.

Inteligencia artificial para el trabajo decente

Laura Thompson, Subdirectora General de la OIT, quien lideró la delegación del organismo, enfatizó que el acceso equitativo a la IA es esencial para garantizar el respeto a los derechos laborales. «El diálogo social significativo debe ser el centro del uso de la IA en el trabajo», sostuvo Thompson, animando a los BRICS a liderar el cambio global en el desarrollo de una IA centrada en los derechos humanos.

Además, señaló que los países BRICS tienen una oportunidad única de establecer estándares que promuevan un entorno de trabajo más justo y equitativo.

Transición justa y empleos verdes

La OIT advirtió sobre la urgente necesidad de una transición justa que proteja a los trabajadores más vulnerables. Según datos recientes, 1.200 millones de medios de vida están amenazados por el colapso de los ecosistemas, y 2.400 millones de trabajadores soportan niveles peligrosos de calor. Asimismo, 216 millones de personas podrían verse desplazadas debido al cambio climático.

A pesar de estos desafíos, la transición hacia energías limpias ofrece una gran oportunidad: los empleos en energías renovables ya superan a los del sector de combustibles fósiles y podrían generar hasta 32 millones de nuevos puestos de trabajo para 2030, según la OIT.

Thompson subrayó que los países BRICS deben invertir en el desarrollo de habilidades, especialmente para jóvenes, mujeres, migrantes y trabajadores informales, a fin de integrarlos en los empleos verdes emergentes.

La protección social universal, una prioridad global

La Declaración de los BRICS también enfatizó la necesidad de garantizar la protección social universal, especialmente en un mundo donde los trabajadores de plataformas digitales y las poblaciones más vulnerables carecen de cobertura básica.

«Es el momento de repensar la protección social para el siglo XXI», afirmó Thompson. La inclusión y la portabilidad de los sistemas de seguridad social son fundamentales para los trabajadores migrantes y otros colectivos que hoy se encuentran desprotegidos.

Una coalición mundial por la justicia social

De cara a la COP30 que se celebrará en Brasil, la OIT llamó a los países BRICS a integrar las políticas laborales, climáticas y sociales en una agenda coherente y transformadora. En este contexto, la Coalición Mundial por la Justicia Social impulsada por la OIT se presenta como una plataforma clave para avanzar en estos objetivos.

Houngbo destacó iniciativas nacionales como SENAI en Brasil, Workforce 4.0 en Rusia, la capacitación digital en India, la educación técnica en China y las autoridades de formación sectorial en Sudáfrica, como ejemplos de buenas prácticas que pueden fortalecerse mediante la cooperación Sur-Sur.

Avances recientes y el futuro laboral de los BRICS

La reunión de ministros de Trabajo de los BRICS reafirmó compromisos previos, como la Red BRICS de Seguridad y Salud en el Trabajo y la plataforma de productividad creada bajo la presidencia sudafricana en 2023. Además, se anunció la intención de fortalecer la Oficina de Enlace Virtual BRICS mediante la creación de un observatorio de protección social.

En paralelo, la OIT y su Centro Internacional de Formación celebraron en Brasilia el evento «Tecnologías emergentes y nuevas fronteras del empleo para transiciones justas», donde más de 20 expertos debatieron sobre inteligencia artificial, big data, biotecnología y plataformas digitales, reforzando el compromiso de los BRICS con una transformación inclusiva del mundo laboral.

 

 

Fuente: OIT