Donald Trump cierra acuerdos por $200.000 millones con Emiratos Árabes Unidos

Donald Trump 2 petróleo
Imagen: captura de video

La Casa Blanca ha anunciado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha cerrado acuerdos por valor de 200.000 millones de dólares (179.000 millones de euros) con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) durante la última escala de su gira por el Golfo Pérsico. Entre los acuerdos destaca el de inteligencia artificial (IA), junto con inversiones en aviación, energía y otros sectores industriales.

Tras los acuerdos alcanzados con Arabia Saudí por valor de 600.000 millones de dólares (536.000 millones de euros) y con Qatar por valor de 243.000 millones de dólares (217.000 millones de euros), Trump concluye su viaje a Oriente Próximo con un total de 1,4 billones de dólares (1.300 millones de euros) en promesas de inversión.

La visita de Trump al Golfo puede considerarse una aventura en la que todos salen ganando. Mientras que el presidente estadounidense busca inversión extranjera para ayudar a reactivar la fabricación nacional, los tres países del Golfo están dispuestos a acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial para diversificar sus economías y dejar de depender del petróleo.

También puede leer: Trump anuncia aranceles sin negociación previa

Emiratos Árabes construirá el mayor campus de IA

La pieza central de los acuerdos con los EAU es un campus de IA de 26 km² en Abu Dabi, con una capacidad de cinco gigavatios para centros de datos de IA. Las instalaciones serán construidas por G42, la empresa de IA con sede en EAU, en colaboración con varias empresas estadounidenses.

«El nuevo campus de IA, el más grande fuera de EEUU, acogerá a hiperescaladores estadounidenses y grandes empresas, permitiendo capacidades regionales de computación mientras sirve al Sur Global», declaró el Departamento de Comercio de EE.UU. (DOC).

Según ‘Bloomberg’, Trump estaba sopesando un acuerdo que permitiera a los EAU importar hasta 500.000 GPU H100 de alto rendimiento de Nvidia al año hasta 2027. Una quinta parte de estos chips se destinará a G42. El martes, Trump también cerró un acuerdo de inversión en inteligencia artificial con Arabia Saudí por valor de 80.000 millones de dólares (71.000 millones de euros), que contribuyó a la subida de Nvidia y otros grandes valores tecnológicos estadounidenses.

Sin embargo, a algunos funcionarios estadounidenses les sigue preocupando que China pueda obtener acceso indirecto a los avanzados chips de IA estadounidenses a través de los Estados del Golfo, a pesar de que los acuerdos incluyen salvaguardias. «Los EAU se comprometen a salvaguardar las tecnologías avanzadas de inteligencia artificial aplicando medidas estrictas para evitar su desvío y garantizar un acceso controlado», declaró el Departamento de Comercio en un comunicado de prensa.

«Este acuerdo es un hito importante en el logro de la visión del presidente Trump para el dominio de la IA por parte de EE.UU.», dijo el secretario de Comercio de EE.UU., Howard W. Lutnick. El presidente de EAU, Sheikh Mohamed bin Zayed Al Nahyan, que desveló el acuerdo junto a Trump, describió el pacto como «un testimonio de la colaboración en curso entre nuestros países en inteligencia artificial».

Con información de Euronews.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.