Bloomberg: Venezuela pide a China que compre petróleo mientras Chevron sale del país

China-Venezuela petróleo

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez pidió a los funcionarios chinos que incrementen las compras de petróleo durante una visita a
Beijing la semana pasada. De esta manera, el país busca adelantarse a la salida ordenada por Estados Unidos de Chevron Corp. y otros operadores energéticos extranjeros el próximo mes.

Rodríguez, quien también dirige el Ministerio de Energía, se reunió con el vicepresidente chino Han Zheng y el presidente de la
Corporación Nacional de Petróleo de China Dai Houliang, en Pekín el jueves y viernes de la semana pasada, según medios estatales chinos.
Durante las reuniones, solicitó a China que aumentara las compras de petróleo y ayuda con el suministro de diluyente y crudo ligero necesarios para procesar y exportar el petróleo venezolano, similar al al alquitrán, según personas informadas al respecto.

China, el mayor acreedor de Venezuela, busca renegociar los términos de sus contratos, solicitando un descuento aún mayor en las compras de petróleo, según dijeron varias fuentes a la agencia Bloomberg.

El presidente estadounidense Donald Trump impuso aranceles a los países que importan petróleo de la nación sudamericana, lo que ha vuelto aún más delicadas las negociaciones con aliados como China. También revocó licencias a compañías energéticas extranjeras que operan allí, como Chevron, Repsol, Eni y Maurel & Prom.

«Agenda reservada»

La mayor economía de Asia ya era el principal comprador de petróleo venezolano el mes pasado, con 10 petroleros que transportaban un promedio de 461.000 barriles diarios a las procesadoras, según datos de aduanas y transporte marítimo de Estados Unidos.

Entre el 5% y el 10% de esas exportaciones ya se destinan al pago de deuda, según fuentes familiarizadas con el tema. Datos públicos respaldan las estimaciones de que Pekín otorgó más de 60.000 millones de dólares en préstamos respaldados por petróleo a Venezuela a través de bancos estatales hasta 2015. Esta cifra alcanzó un nivel de inversión diplomática y financiera sin precedentes en América Latina y quizás en el mundo.

China se convirtió en un prestamista clave para Venezuela en 2007, cuando proporcionó fondos por primera vez para proyectos de infraestructura y petróleo durante la presidencia de Hugo Chávez.

«Estamos alcanzando un nuevo nivel con los acuerdos que vamos a firmar, algunos de los cuales ya se firmaron allí», declaró Rodríguez en una transmisión televisada junto a Nicolás Maduro el lunes 28 de abril.

«Es una agenda reservada que no podemos mencionar, es confidencial. Les puedo decir que estamos sumamente contentos con esta gira por China, para poder reafirmar nuestra amistad, transmitir su mensaje y presentar una nueva agenda de trabajo concreta», añadió.

También puede leer: EEUU busca abrir diálogo con Pekín sobre aranceles, según medios chinos

Cae producción de China

La economía venezolana ya siente las consecuencias de la política estadounidense de máxima presión, con devaluación de la moneda ante la expectativa de una escasez masiva de dólares. Las consecuencias amenazan con avivar la inflación y deshacer la estabilización económica que se logró, en parte, al permitirse el uso generalizado del dólar.

Los aranceles no podrían haber llegado en peor momento para el país. Los ingresos petroleros son esenciales para abastecer de dólares al mercado oficial.

CNPC, otrora un productor clave en la Faja del Orinoco venezolano, disminuyó la producción de su empresa conjunta Sinovensa a 103.000 barriles diarios el primero de abril, según datos de Pdvsa a los que tuvo acceso Bloomberg. La producción aún se encuentra por debajo de los niveles históricos de 160.000 barriles diarios de 2015.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.