El Grupo Financiero Banorte anticipa una desaceleración económica en México durante los próximos meses debido a la volatilidad arancelaria y un ajuste del ciclo económico, aunque no vislumbra riesgos mayores, sino un reacomodo moderado del mercado.
Así lo indicó José Marcos Ramírez Miguel, director general de Banorte, en una entrevista con EFE en la cual asegura que la institución financiera mantiene una perspectiva positiva, ya que aunque se desacelere el crecimiento, no significa un freno total de la economía.
«Si bien se va a desacelerar un poco (la economía mexicana), no lo vemos como de gran riesgo, sino un pequeño ajuste dentro de los ciclos (…) y estamos en un ciclo donde se va a desacelerar un poco la economía, no quiere decir parar, quiere decir desacelerar», expresó.
Respecto a la volatilidad arancelaria actual generada por las políticas restrictivas impulsadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, en Estados Unidos, mencionó que podría retrasar decisiones de inversión a largo plazo, pero confió en que muchas inversiones de corto y mediano plazo continuarán, especialmente aquellas destinadas a mantenimiento y renovación de capital.
También puede leer: El riesgo país en América Latina en abril: fuerte caída en Argentina y Ecuador
Altas tasas desalientan el consumo
En este sentido, el director del banco señaló que más que preocupados por una posible disminución en el consumo, «estamos ocupados”, pues anticipó que este fenómeno será compensado parcialmente por la baja en las tasas de interés que podría hacer el Banco de México ante señales de mejora en la inflación.
Banorte, que se encuentra entre las cuatro principales bancos de México, reportó recientemente un crecimiento interanual del 13% en su cartera de crédito durante el primer trimestre, superando así su objetivo inicial del 10%.
En cuanto a la evolución de las tasas de referencia, se espera una reducción adicional de hasta 125 puntos base, ubicándose en 7,75% al final de 2025.
Con información de EFE.