Divisas latinoamericanas se fortalecen ante caída global del dólar

Real Brasil
Foto: Pixabay

La mayoría de las principales monedas de América Latina subían en los primeros negocios del lunes, impulsadas por un retroceso general del dólar, en el inicio de una semana que estará marcada por la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

Trump dijo el domingo que no destituirá a Jerome Powell como jefe de la Fed antes de que termine su mandato en mayo de 2026, pero reiteró los llamados a un recorte de las tasas de interés.

En tanto, la divisa estadounidense se depreciaba poco más de un 0,2%, frente a una cesta de seis importantes monedas que componen el índice dólar.

El peso mexicano cotizaba en 19,6010 por dólar, con una pérdida del 0,18% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, con unos mercados nerviosos por la política arancelaria de Estados Unidos y sus consecuencias.

También puede leer: Cancilleres del Mercosur refuerzan compromiso con la integración y modernización del bloque

En tanto, el real brasileño se apreciaba un 0,17%, a 5,6472 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo retrocedía un 0,74%, a 134.134,31 puntos.

En Argentina, el peso bajaba un 0,34%, a 1.179 por dólar, al tiempo que el índice bursátil Merval perdía un 2,73% tras sus primeras anotaciones, luego de acumular durante abril una importante baja del 10,17% ante tomas de ganancias, al tiempo que los bonos en el mercado extrabursátil operan con leves retrocesos en la preapertura.

El peso chileno escalaba un 0,37%, a 939,70/940,00 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un marginal 0,03%, a 8.041,72 unidades.

El peso colombiano se debilitaba un 0,40%, a 4.264 unidades por dólar, en su tercera sesión consecutiva de pérdidas; al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP retrocedía un 0,10%, a 1.640,29 puntos.

La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,08%, a 3,641/3,654 unidades por dólar. Por su parte, el referencial de la Bolsa de Lima avanzaba un 0,40%, a 821,31 puntos.

Con información de Reuters.



Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Le informamos que los datos de carácter personal que proporcione en este formulario, serán tratados por FinanzasDigital.com como responsable de este sitio WEB. Estos datos son recolectados y tratados para la gestión de los comentarios que realices en este blog.

    Legitimación: Si no lo introduce los datos personales que aparecen como obligatorios, no podrá realizar ningún comentario. Sus datos serán almacenados en los servidores de Network Solutions.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.